Hannibal
La NBC se ha descolgado con un thriller
llamado Hannibal. Será una serie de trece
capítulos de la cual hemos visto el primero hace unos pocos días.
La historia gira alrededor de un
analista del comportamiento o “profiler” llamado Will Grahan (Hugh Dancy) que
trabaja para el FBI pero que en oposición a nuestros viejos y queridos amigos
del equipo de Criminal Minds no es
agente sino más bien consultor, trabaja solo y por tener la capacidad de
empatizar con esos criminales autores de los horrendos
delitos que ve (al igual que Derek pero de manera mucho más
vivencial) -esta es su principal habilidad, prácticamente se mete en la
piel de ellos y esto lo aterra- sufre muchísimo en su fuero íntimo. Vive solo
en una casa rodeado de perros que encuentra perdidos y de momento poco se
conoce sobre su vida.
El drama comienza con unos
asesinatos en serie bastante raros: Empiezan a ser asesinadas chicas universitarias muy parecidas
físicamente entre sí y el
Dr. Jack Crawford (Laurence Fishburne ), director de Ciencias del
Comportamiento del FBI convoca a Grahan para
que estudie la situación. Esta convocatoria de por sí es algo rara dado que
otra analista la Dra. Alana Bloom (Caroline Dhavernas) profesora de psicología
y de perfiles, consultora también del
FBI alerta al jefe sobre cierta fragilidad emocional del protagonista.
La cuestión es que estos crímenes
son extremadamente raros y retorcidos dado que Grahan concluye que el asesino
de alguna manera es sumamente respetuoso con sus víctimas, de acuerdo con lo
que va viendo en su pesquisa. Este respeto que guarda por las víctimas le lleva
incluso a devolver a una de ellas a su propia casa de donde fue secuestrada
colocándola cuidadosamente en su habitación lo que lo hace correr un enorme
riesgo. Por esto mismo y por otros detalles que hacen a esta serie de crímenes peculiar se decide convocar también a un brillante médico psiquiatra forense, el
Dr. Hannibal Lecter (Mads Mikkelsen) -que ya sabemos quién es o al menos quién promete ser- que trabaja como psiquiatra particular y
que es un sibarita. Lecter aporta al esclarecimiento de los crímenes de una
manera bastante original para abrirle los ojos al investigador y no duda en
llamar sigilosamente a casa del asesino para avisarle a éste que ha sido descubierto.
En este primer capítulo, el homicida
es descubierto y se inicia una peculiar relación entre Grahan y Lecter – en la
última escena ambos se encuentran en el hospital a la vera de la cama de la
última víctima sobreviviente - prometedora de que el vínculo persistirá y
probablemente se profundice.
Si bien no se puede aventurar
opinión definitiva basándose en el piloto, me permito hacer algunos comentarios
insidiosos. El primero lo dedico a las almas sensibles que han seguido a la
serie Criminal Minds para decirles que Grahan pierde por goleada al lado del
equipo de nuestro adorado Aaron Hotchner que tantas ha pasado. El otro problema
es que el Dr. Lecter -al menos para quien suscribe- no está a la altura de lo
que esperamos de un señor Doctor Hannibal Lecter, por mucho que estuviera en sus inicios. Mikkelsen se esfuerza, pero le falta
clase. Tal vez lo perjudiquen sus anteriores encarnaciones como “Le Chiffre” en Casino Royale, o el sucio Citronen de la poco vista pero excelente “Flamen y
Citronen” que se proyectó unos pocos días en la
Cinemateca, quizás sea demasiado exótico el dinamarqués, quizás hubiéramos
querido ver a un Anthony Hopkins rejuvenecido, pero estas son opiniones muy
personales.
La serie no es mala y creo que se
le podría dar un poco de crédito. Está basada en la novela de Thomas Harris “Dragón
Rojo”, Su productor ejecutivo y director del primer capítulo es el británico David
Slade de quien se pueden recordar de 2010 Eclipse, de la saga Crepúsculo y de
2011 el capítulo “Open House” de Breaking Bad, -cuando del profesor White descubre una cámara en el laboratorio- esa maravilla a la que no me voy
a referir para no llenar de baba el teclado y para no desvirtuar el presente artículo.
Al joven protagonista lo hemos
visto bastante poco: Fue Ted
- muy buen trabajo- en 2011, en la película “Martha, Marcy, May, Marlene” y en ese mismo año 2011 en “Hysteria”
encarnó al Dr. Mortimer Grenville.
1 comentario:
http://la.axn.com/
Publicar un comentario